domingo, 17 de marzo de 2013

¿Qué tanto sabe de Colombia? 100 preguntas. Diez expertos responden a diez preguntas ‘corchadoras’ que enviaron los lectores.


¿Quién decidió que el país se llamara Colombia? 

El nombre de Colombia se popularizó en América en la segunda mitad del siglo XVIII. Es en homenaje a Columbus (Colón). Muchos lugares de los actuales Estados Unidos y Canadá fueron llamados Columbia. En Hispanoamérica, Francisco Miranda lo adoptó en un sentido independentista, también a fines del siglo XVIII. El nombre República de Colombia fue adoptado por el congreso venezolano. Cuando en 1831 se disolvió ese ente, que ahora conocemos como la Gran Colombia, una Convención Constituyente cambió el nombre a Estado de la Nueva Granada (por un voto perdió el de Colombia). En la Convención de Rionegro de 1863 reaparece como Estados Unidos de Colombia y, en 1886, la Constituyente adopta el apelativo actual: República de Colombia.

Marco Palacios, historiador y exrector Universidad Nacional de Colombia.

¿Qué ciudades han sido capital del país?

Bogotá lo ha sido desde 1550. La capital del país fue trasladada a otros lugares solo en momentos excepcionales, muchos de ellos relacionados con las guerras civiles y con la inestabilidad política. En 1812 Villa de Leyva y luego Tunja fueron capitales de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, al tiempo que Santa Fe lo era del Estado de Cundinamarca. También Cartagena fue, entre 1819 y 1821, la última sede del gobierno virreinal en la Nueva Granada. En abril de 1814, Purificación fue sede del gobierno colombiano cuando el general Domingo Caicedo asumió el poder Ejecutivo para hacerle frente a la dictadura de Rafael Urdaneta. Años más tarde, en medio del golpe de Estado del general José María Melo, en 1854, todo el gobierno de la República de Nueva Granada fue trasladado a Ibagué. 

Jorge Cote, historiador de la Universidad Nacional de Colombia.

¿Es cierto que Colombia tuvo un presidente negro?


Colombia solamente ha tenido un presidente negro: Juan José Nieto Gil, pero el despiadado racismo colombiano lo borró de la historia. Hoy sigue ausente en la galería de presidentes y en los textos oficiales de Historia. Su único retrato conocido (un óleo) fue mandado ‘blanquear’ en París. Pero al regresar, la humedad ambiental destiñó en Cartagena el disfraz parisino y quedó de nuevo a la vista el negro original (nacido en 1805, en Cibarco, Atlántico). La sociedad blanca, avergonzada, volvió a esconderlo y hoy está (qué ironía) en una esquina del Palacio de la Inquisición. No obstante, sigue marginado. Contando a Nieto, Juan Manuel Santos no es el presidente número 85 sino 86. 

Gonzalo Guillén, periodista. 

¿Qué modelo fue el primer automóvil que llegó Colombia?

El primer automóvil empleado en Colombia fue el Type D de la casa constructora francesa De Dion-Bouton. La máquina primero llegó en partes a Puerto Colombia, luego viajó en barco de vapor por el río Magdalena hasta Puerto Berrío y al final subió las cordilleras a lomo de bestias y hombres hasta llegar y rodar por primera vez en Medellín el 19 de octubre de 1899. El Type D era un auto pequeño cuyo motor de combustión interna de un cilindro empleaba un derivado del petróleo, contaba con dos velocidades y alcanzaba una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora. El importador del vehículo fue el empresario antioqueño Carlos Amador, quien en compañía de un operador francés realizó una exhibición en la capital paisa. En un país sin calles ni carreteras, este primer auto simbolizó las promesas del poder individual, la modernidad y el movimiento del siglo XX. 

Oscar Iván Calvo, docente investigador, Universidad de Antioquia.

¿Quién fue el primer colombiano identificado con cédula de ciudadanía?


La primera cédula antigua fue expedida a Anselmo Durango Pantoja, No. 158435, en febrero 11 de 1935. Tras una serie de iniciativas y debates la unión entre el minoritario Partido Liberal y una fracción del Conservador permitió que el Congreso colombiano aprobara la Ley 31 del 12 de noviembre de 1929, que crea las corporaciones para el funcionamiento del Ramo Electoral y da origen a la cédula de ciudadanía como documento público para emitir el sufragio. Luego, en 1952 mediante el Decreto 2864 del 19 de noviembre, se adoptó el sistema dactiloscópico Henry. La primera cédula de ciudadanía expedida bajo este sistema –moderno para la época– fue la del entonces presidente de la República, Laureano Gómez Castro, identificado con el número 1 el 24 de noviembre de 1952.

Pablo Victoria, doctor en Economía y Filosofía.

¿Desde cuándo el peso es la moneda nacional?


Colombia heredó el sistema español de nomenclatura por el cual existían monedas de cuarto de real, medios, reales, dos reales y ocho reales. Esta última, la más grande en plata que existió en nuestro país, con un diámetro de 4 a 4,2 centímetros, se denominaba informalmente peso. En 1813 se acuñaron reales patriotas que, por instrucción de Antonio Nariño, cambiaron la efigie del rey de España por la de una india con corona de plumas. Posteriormente, en 1827 y por instrucción de Bolívar, se acuñaron monedas con el escudo de armas de la Gran Colombia. Estas conservaban la denominación de reales. Solo hasta 1855 se acuñó la primera moneda de plata con la palabra peso en atención a la Ley 20 de 1853 firmada por José María Obando. Esta ley introdujo además el sistema decimal en el país.

Andrés Langebaek, asesor numismático del Banco de la República.

¿Por qué si ya existían equipos de fútbol, el torneo profesional colombiano solo comenzó hasta 1948?

Al respecto, dijo Mike Forero, el decano del periodismo deportivo de Colombia, que “el fútbol fue el artífice del apaciguamiento de la violencia política, al menos en la capital de la República”. Y es que hay quienes dicen que el primer torneo del fútbol profesional colombiano funcionó como un sofisma de distracción en un momento de crisis estructural. Tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, se alcanzó un punto máximo de desarticulación en el país y el torneo que se inició en agosto de ese año sirvió para unir a algunos sectores de la sociedad colombiana. La historia está en deuda con los detalles sobre los orígenes del fútbol profesional colombiano.

Daniel Chaparro, historiador y politólogo. Curador de la exposición Fútbol y Nación.

¿En qué momento la cumbia se convirtió en un ritmo nacional?


La cumbia entró a Colombia por la provincia de Cartagena y el valle del Sinú en tiempos de la esclavitud. La palabra viene del vocablo guineano cumbé, que significa fiesta. A la cadencia de sus tambores se sumaron las gaitas indígenas. Esa mezcla entre la exuberancia africana y la melancolía indígena es el secreto del encanto de la cumbia. En la década de los cincuenta las cumbias orquestadas de Lucho Bermúdez se abrieron paso por los salones de baile y las ondas radiales para consolidarse como el ritmo nacional por excelencia. Versiones menos estilizadas eran grabadas por los Corraleros de Majagual y el acordeonista Andrés Landero. A partir de 1980 la cumbia perdió fuerza frente al vallenato y la salsa, y ni siquiera el premio Grammy otorgado a los Gaiteros de San Jacinto en 2007 ayudó a su resurgimiento. 

Juan Carlos Garay, periodista cultural.

¿Cómo el café, que no es un producto endémico de Colombia, se convirtió en su producto de exportación?

Colombia intentó exportar dos productos fundamentales durante el siglo XIX, sin ningún éxito en términos de mantener la producción y de conseguir algún tipo de capital social. Estos fueron el caucho y la quina. Sin embargo, con la posterior producción de café, un cultivo originario de África, Colombia logró integrarse al mercado internacional para satisfacer los parámetros modernos del gusto y la necesidad. El hecho de que sea endémico no necesariamente implica que sea indispensable para el sistema internacional de mercado.

David Barrios, historiador y economista político del Institute of Political Economy at Carleton University, Ottawa.

¿Bajo qué criterio se dio la creación de las ciudades y de los centros de producción del país?


La explicación es básicamente histórica. Los centros creados por los españoles fueron de tres tipos: (1) las ciudades de residencia y gobierno donde estaban asentadas las sociedades indígenas mayores, (2) los asentamientos mineros donde había este recurso y (3) los puertos en la costa caribe principalmente. En el siglo XVIII el 60 por ciento de los habitantes vivía en la región central, correspondiente a lo que había sido el territorio de la Confederación Muisca, aludido generalmente como el Nuevo Reino; el 20 por ciento de la costa atlántica gobernaciones de Santa Marta y Cartagena); y otro 20 por ciento en la región occidental (gobernación de Popayán y Antioquia). Otra gran oleada de poblamiento se dio en el siglo XIX desde Antioquia y desde Cundinamarca hacia los valles interandinos, tierras de altura media y baja, no altiplanos. En el siglo XX se dio la colonización hacia los llanos. Tradicionalmente por la costa caribe ha pasado la producción del país, pero allí no se ha quedado la riqueza. No obstante, Barranquilla ha sido una ciudad industrial y comercial de mucha importancia.

Margarita Garrido, historiadora, Ph. D. de Saint Andrew’s, Oxford.
.
Tomado de:
http://www.semana.com/especiales/articulo/que-tanto-sabe-colombia/336734-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario